La creciente demanda de profesionales para vigilar y custodiar obras en construcción en Latinoamérica abre excelentes oportunidades laborales. Desempeñarse como guardia de seguridad en construcción ofrece estabilidad económica, diferentes perspectivas de crecimiento profesional e incluso oportunidades para quienes buscan iniciarse en esta profesión sin experiencia previa.
¿Qué implica esta ocupación?
Un guardia de seguridad en una obra de construcción desempeña un papel clave en la protección de activos, materiales y la seguridad del personal dentro de estos sitios. Sus responsabilidades generalmente incluyen controlar el acceso al lugar, realizar rondas periódicas para prevenir incidentes o robos, e identificar cualquier actividad sospechosa, registrándola y reportándola oportunamente. A diferencia del vigilante tradicional de seguridad privada, el vigilante especializado en obras debe conocer muy bien las particularidades del entorno de construcción, como la operación constante de maquinaria pesada, el movimiento frecuente de empleados y la exposición permanente de materiales valiosos. Este entorno conlleva mayores riesgos y requiere un enfoque específico de seguridad en comparación con la vigilancia convencional.
Razones para elegir esta profesión actualmente
La inseguridad en las obras de construcción es una situación preocupante para propietarios y empresas constructoras, especialmente en ciudades grandes. En América Latina los robos de materiales y actos de sabotaje han incrementado considerablemente la demanda de personal especializado en seguridad, haciendo que establecer protocolos de prevención se convierta en prioridad absoluta. Además, existen oportunidades laborales cada vez más atractivas con beneficios adicionales como bonos especiales por incorporación, pago semanal u ofertas específicas de empleo orientadas hacia veteranos. Estos factores hacen del trabajo de vigilante en construcción una profesión cada vez más interesante y accesible.
Ventajas y desventajas del trabajo en seguridad de obras
Entre los principales beneficios destacan la estabilidad laboral, la flexibilidad para trabajar en diferentes turnos (incluyendo vigilancia nocturna) y diversos beneficios laborales para puestos de tiempo completo. Además, para quienes comienzan desde cero, existen trabajos iniciales que ofrecen capacitación remunerada e incluso apoyo para obtener credenciales oficiales de vigilancia. En cuanto a las desventajas, la labor implica jornadas largas que requieren permanecer de pie por periodos prolongados, tareas repetitivas y exposición a condiciones climáticas adversas. También existen algunos riesgos asociados, como posibles accidentes con maquinaria, caídas o incidentes derivados de enfrentar situaciones potencialmente peligrosas. Por ello, las empresas usualmente brindan capacitaciones integrales en prevención de riesgos laborales y seguridad en la obra.
¿Qué necesitas para empezar?
Para ingresar en esta profesión, es importante conocer algunos requisitos básicos comunes. Por lo general, necesitarás ser mayor de edad, aprobar una evaluación física básica, contar con antecedentes personales limpios y realizar una formación mínima relacionada con la prevención de riesgos laborales. Muchas empresas proporcionan entrenamiento remunerado inicial, especialmente en posiciones de nivel básico donde no se requiere experiencia previa. También es posible encontrar oportunidades como oficial de seguridad desarmado, lo cual reduce significativamente los requisitos exigidos al ingresar.
Perspectivas profesionales y salariales
La seguridad en obras ofrece interesantes proyecciones a nivel laboral. Muchas personas empiezan en posiciones básicas y con el tiempo avanzan hacia cargos más especializados, de coordinación o supervisión, incluyendo jefaturas en importantes obras o nuevos proyectos de infraestructura. Respecto al salario promedio de un guardia de seguridad en construcción en países como México, Colombia o Chile, éste puede oscilar entre 400 y 800 dólares mensuales, cifra que incrementa considerablemente con la experiencia, las certificaciones adicionales obtenidas y las mayores responsabilidades asumidas [1].
Buenas prácticas para crecer en esta profesión
Al iniciar tu carrera en el área de la seguridad en construcción, es recomendable identificar empresas reconocidas del sector en tu país o región y aprovechar las oportunidades educativas ofrecidas por ellas, especialmente capacitaciones relacionadas con primeros auxilios, seguridad preventiva y manejo de situaciones críticas. Además, considera tomar cursos complementarios externos enfocados en gestión de emergencias, sistemas avanzados de video vigilancia o certificaciones específicas para guardias de seguridad. Cultivar habilidades como una buena comunicación interpersonal, capacidad proactiva para resolver conflictos y una actitud atenta y preventiva será clave para tu desarrollo profesional. Con determinación y compromiso a largo plazo, esta profesión puede resultar ser estable, gratificante y favorable desde un punto de vista laboral y económico.